Si la información existe, ¿por qué no circula?
I=I
de Ushuaia
a la Quiaca
Una persona con VIH que toma su tratamiento y mantiene la carga viral indetectable no transmite el virus a otras personas.
Asociación Ciclo Positivo junto RAJAP lanzan la campaña “I=I: de Ushuaia a la Quiaca” para llevar el mensaje Indetectable es Intransmisible (I=I) a todo el país.
Se estima que 139 mil personas viven con VIH en Argentina y cada año se conocen 5800 nuevos casos, entre los que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Los niveles de estigma y discriminación siguen siendo altos a pesar de los avances en tratamientos y en atención sanitaria que hacen que quienes viven con el virus tengan una calidad de vida como cualquier otra persona.
En distintas partes del mundo, los gobiernos llevan adelante políticas públicas que buscan reducir la discriminación y violencia contra personas que viven con VIH.
El mensaje Indetectable es Intransmisible ha podido ser una herramienta útil para mejorar la calidad de vida de miles de personas. Sin embargo, en Argentina, hasta el día de hoy, no hubo campañas al respecto.
I=I tiene el poder de desmantelar el estigma asociado al VIH ofreciendo una nueva mirada sobre vivir con el virus y tiene la fuerza de estar fundamentado en la ciencia.
Estamos armando una alianza federal para impulsar la campaña en cada rincón del país. Si estás interesadx, hace click acá: bit.ly/deushuaiaalaquiaca y SUMATE!
10 BENEFICIOS DE I=I
1050
6
37
¿Cómo vamos a hacerlo?
Servicios de Salud
Gobiernos locales
Organizaciones de territorio
y activistas
Novedades
















No podemos solxs,
hagamoslo juntxs
Viralicemos que Indetectable es Intransmisible
¡Quiero sumarme a la campaña de I=I!Una parte de este proyecto se lleva a cabo con el apoyo del Premio Voces Jóvenes de la Sociedad Internacional de Sida (IAS). Las opiniones expresadas en sus materiales o publicaciones no reflejan necesariamente las políticas oficiales de la IAS.